Deporte Navarro

04/03/2025

III COLOQUIO INTERNACIONAL DE REFUGIOS DE MONTAÑA EN LOS PIRINEOS

Abiertas las inscripciones del III COLOQUIO INTERNACIONAL DE REFUGIOS DE MONTAÑA EN LOS PIRINEOS que se celebrará los días 28 y 29 de abril en Teatre Municipal d’Alp (Cerdanya).

Este coloquio se enmarca dentro del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios), que recibe financiación del programa europeo INTERREG POCTEFA 2021-2027 (Programa Operativo de Cooperación Territorial entre España, Francia y Andorra).

INSCRIPCIONES AQUÍ : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctpY73fFW6k9-76SDZeBlAXkPEd_qHhLXuveXUbvgCkz0K-Q/viewform#mce_temp_url#

TITULO: La adaptación de los refugios de montaña a los retos del presente y el futuro

PROGRAMA

LUNES 28 DE ABRIL DE 2025

De 11:00 a 11:30h: Bienvenida a cargo de la organización y las autoridades invitadas.

De 11:30 a 13:00h: Presentación del proyecto POCTEFA de cooperación transfronteriza DESIR.

Participantes:

  • Sergio Rivas (Federación Aragonesa de Montañismo)
  • Philippe Serre (Red de educación Pyrénées Vivantes)
  • Jean Claude Elminger (Federación Francesa de Senderismo)
  • Camille Leberger (Federación Francesa de Clubes Alpinos y Montaña)
  • Josep Casanovas (Federació d´Entitats Excursionistes de Catalunya)

EJES PRINCIPALES: Refugios, senderos y actividades.

De 13:00 a 15:00h: Comida en Alp.

De 15:00 a 16:30h: Los retos del cambio climático. Mesa redonda con la participación de:

  • Florent Roussy (Federación Francesa de Clubes Alpinos y de Montaña)
  • Alejandro Royo (Arquitecto del refugio de Llauset)
  • Queralt Tor (Directora del Parque Natural Cadí-Moixeró)

De 16:45 a 18:00h: Refugios de montaña. Un “turismo de altura”. Mesa redonda a cargo de:

  • Dèlia Montesinos (Agència Catalana de Turisme)
  • Caroline Bayard (Agence de Developpement Touristique Ariege Pyrénées)
  • Josep Casanovas (Federación d´Entitats Excursionistes de Catalunya)
  • Miquel Sánchez (Guarda del refugio Ventosa i Calvell)
  • Jorge Chueca (Web Barrabés)

De 18:10 a 19:15h: Rendez-vous des cimes. Taller práctico a cargo de la Red de Educación Pirineos Vivos cuyo objetivo es la concienciación y sensibilización ambiental del espacio natural en el que se encuentra destinado al usuario del refugio de montaña.

20:30h: Cena en Alp.

MARTES 29 DE ABRIL DE 2025

De 9:00 a 10:00h: La itinerancia estival e invernal entre refugios. Mesa redonda a cargo de:

  • Jordi GavaldaÌ€ (Conselh Generau Aran)
  • Eric Massonié (Federación Francesa de Senderismo)
  • José Ángel Sánchez (Guarda de los refugios Casa de Piedra y Bachimaña)

De 10:00 a 11:00h: Charla entre guardas de refugio. Distendida mesa redonda entre diversos guardas de refugios de Catalunya, Aragón, Navarra, Francia y Andorra donde se debatirán aspectos tan diversos como las particularidades de cada refugio según su emplazamiento, su tipología de usuario o sus actividades de montaña “estrella”, entre otros aspectos.

Participantes:

  • Miquel Sánchez (Guarda del refugio Ventosa i Calvell)
  • Xavi Fernández (Guarda del refugio Coma de Vaca)
  • Eli Olivé (Guarda del refugio Sorteny)
  • Ángel Morató (Guarda del refugio de Belagua)
  • Luis Muñoz (Guarda del refugio de Góriz)
  • Guarda de un refugio de la Val d´Aran – Guardas de refugios franceses.

De 11:30 a 12:15h: Los refugios de montaña. Deporte, turismo y utilidad pública a partes iguales. Mesa redonda institucional a cargo de representantes políticos de Catalunya, Aragón, Navarra, Andorra y Francia. Su objectivo es debatir sobre el papel de la administración pública en unes instalaciones prvadas pero con un marcado caràcter de utilidad pública, como son los refugios de montaña.

Participantes:

Abel Garcia (Secretari general del Departament d´esports de la Generalitat de Catalunya)

  • Cristina García (Directora general del Deporte del Gobierno de Aragón)
  • Thomas Brunel (Commissariat des Pyrénées)

De 12:15 a 12:30h: Despedida a cargo de la organización y autoridades.

WEB PROYECTO DESIR https://poctefa-desir.com/#mce_temp_url#


El proyecto DESIR EFA124/01 (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios), es posible gracias a la financiación del programa europeo INTERREG POCTEFA 2021-2027 (Programa Operativo de Cooperación Territorial entre España, Francia y Andorra).

Este proyecto cuenta con nueve socios, de los cuales seis corresponden a entidades españolas y tres a francesas. Las entidades socias son la Federación Aragonesa de Montañismo, Fédération Française des Clubs Alpins et de Montagne, Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya, Féderation Française de Randonnée Pédestre, Conselh Generau d’Aran, Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada, Reseau Education Pyrénées Vivantes, Navarra Suelo y Vivienda S.A., y Centre Excursionista de Catalunya. Además el Govern d’Andorra participa como asociado en el proyecto.

El objetivo de este proyecto, que ha recibido la financiación de la Unión Europea del 65% del coste del programa, es participar en el desarrollo de una economía transfronteriza sostenible en todo lo relacionado con el alojamiento en los refugios de montaña.

Las principales acciones del proyecto, que tendrán que desarrollarse durante 3 años, hasta el 31 de diciembre de 2026, son las siguientes: mejorar la digitalización de la web www.entrepyr.eu, con la implementación de la cartografía ATES para las rutas invernales, la ampliación y mejora de rutas de interconexión entre refugios o la celebración de un tercer coloquio internacional de refugios pirenaicos.. DESIR también apuesta fuertemente por el senderismo homologado con la realización de un profundo estudio del estado de los dos senderos pirenaicos por excelencia: el GR 10 francés y el GR 11 español y de la red de senderos transfronterizos (GRT’s), que conectan ambos senderos de gran recorrido. Esta red de senderos también se integrará en la plataforma web de Entrepyr. Otras acciones destacadas del proyecto serán, algunas inversiones en materia de depuración de aguas y soporte energético sostenible en algunos refugios y la sensibilización de los usuarios de refugios mediante diferentes acciones a cargo de la Red de Educación Pyrénées Vivantes.

Fotografías