Madrid, 21 de octubre. Los cazadores han vuelto a batir récord y han superado los 1.100 censos de bandos de perdiz con el Observatorio Cinegético, una herramienta que une los esfuerzos de cazadores y científicos para la monitorización de especies con el objetivo de conocer el estado de sus poblaciones y mejorar su conservación.
Los participantes en este proyecto han realizado recorridos de 8 a 10 kilómetros registrando en tiempo real en la aplicación CensData las observaciones de bandos de perdices jóvenes y adultas avistados, una información vital en general para conocer el estado de sus poblaciones, y en particular para conocer el éxito reproductor de la especie este año.
En la campaña de especies residentes que se desarrolla en verano, durante los meses de julio, agosto y septiembre; 313 colaboradores han realizado 1.137 censos en toda España, recorriendo un total de 9.916 kilómetros e invirtiendo para ello 884 horas, de forma totalmente altruista y voluntaria.
Los datos suponen un incremento del 21,3 % en el número de censos válidos realizados en 2025, frente a los 937 registrados en 2024, en nuevo ejemplo de compromiso y esfuerzo del sector cinegético con la ciencia aplicada a la caza y a la conservación, dentro del Observatorio Cinegético, un proyecto pionero que está dando forma a la red de censadores de fauna cinegética más importante de España.
En total, se han realizado censos en 14 comunidades autónomas y las regiones que más transectos han registrado han sido Extremadura (391), Castilla-La Mancha (135), Andalucía (111), Aragón (99), Castilla y León (92) y Cataluña (91). Seguidas por La Rioja, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.
El Observatorio cinegético es una iniciativa de Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Federación Española de Caza, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Mutuasport, Hornady y las federaciones autonómicas de caza.
Las entidades impulsoras han agradecido el esfuerzo a los miles de colaboradores que participan en las distintas campañas que se llevan a cabo durante todo el año, ya que están haciendo posible que la información recopilada por los cazadores se transforme en datos científicos que se tengan en cuenta y guíen las correctas decisiones de gestión en los propios cotos y por parte de las administraciones competentes.
|