Madrid, 6 de noviembre.- Fundación Artemisan ha presentado este miércoles, en una jornada celebrada en Madrid, los resultados del convenio firmado con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2022 para el desarrollo de proyectos científicos aplicados a la caza.
El convenio, con una cuantía total de 1,2 millones de euros, aportados de forma solidaria por el ministerio y Fundación Artemisan, ha supuesto un impulso definitivo para el Observatorio Cinegético, el desarrollo del proyecto Cotos Piloto y Cotos Demostrativos y para la puesta en marcha del Precinto Digital de Caza.
La cita ha servido para estrechar lazos de colaboración entre el Ministerio y un sector cinegético que, como demuestran los resultados obtenidos dentro de este convenio, está totalmente comprometido con la ciencia y la conservación; y para avanzar en los retos que afronta la caza, que pasan por seguir afianzando este camino de colaboración entre cazadores, científicos y administraciones.
Observatorio Cinegético
En lo que respecta al Observatorio Cinegético, la red de monitorización de fauna silvestre cinegética más importante de España creada en 2020, la incorporación del MAPA se ha traducido en un aumento exponencial de colaboradores, con 3.800 usuarios registrados, 1.364 censadores activos, que han realizado 14.800 censos en 819 cuadrículas UTM 10x10 km de 48 provincias españolas.
Cabe señalar que, a través de este proyecto, cazadores de todo el país están recogiendo datos en tiempo real de abundancia de especies a través de la aplicación CensData, que son posteriormente verificados por el equipo científico de Fundación Artemisan, lo que está permitiendo conocer el estado real de las poblaciones y optimizar así la toma de decisiones de gestión por parte de los propios cotos y por las administraciones.
El Observatorio Cinegético es una iniciativa de Fundación Artemisan y Bineo Consulting, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, Mutuasport y Hornady.
Cotos Piloto y Cotos Demostrativos de perdiz y tórtola
El proyecto Cotos Piloto y Cotos Demostrativos tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de las poblaciones de perdiz roja y la tórtola a través de la evaluación, en un grupo reducido de cotos demostrativos, de distintas medidas de gestión que puedan favorecer a estas especies, con el objetivo de seleccionar las más eficientes para que puedan replicarse en otros lugares.
Al trabajo que se realiza en los cotos demostrativos, se suma la información proporcionada por cotos piloto colaboradores de toda España que, de forma altruista, están proporcionando datos sobre la gestión que se lleva a cabo en sus acotados, permitiendo así un estudio a mayor escala sobre los factores que afectan a la conservación de ambas especies.
Precinto Digital de Caza
Por su parte, el Precinto Digital de Caza surgió con el objetivo de demostrar, ante los requerimientos de la Unión Europea, que España contaba con un procedimiento de toma de datos fiable, requisito imprescindible para el levantamiento de la moratoria de la tórtola.
La aplicación se puso en marcha por primera vez durante la media veda de este año y, gracias a ella, 3.676 cazadores de diferentes comunidades autónomas han vuelto a cazar esta emblemática especie, demostrando que el sector estaba preparado para afrontar el reto y que la caza adaptativa es compatible con la conservación de la tórtola.
A lo largo de la media veda se precintaron 23.826 tórtolas con 5.396 precintos en 545 cotos de diferentes puntos del territorio nacional y, si bien la experiencia ha sido positiva y los resultados avalan su uso, en el encuentro se ha destacado la necesidad de que el precinto digital conviva con el físico durante el tiempo necesario para que la brecha digital no deje a ningún cazador atrás.
Tras la presentación de resultados, tuvo lugar una mesa redonda con representantes de entidades del sector y participantes en los distintos proyectos en la que se abordaron aspectos de interés tanto sobre el convenio, como sobre los retos que afronta el sector cinegético en general, insistiendo en la necesidad de seguir apostando por el trabajo conjunto entre cazadores, científicos y administraciones para garantizar el futuro de la caza.