La localidad extremeña de Mérida fue el escenario, los días 5 y 6 de julio, del Campeonato de España por Autonomías, una competición que reunió a selecciones de todo el país en una vibrante cita de triatlón en formato supersprint, tanto en individual como en relevos mixtos. La Selección Navarra acudió con un equipo compuesto por 26 deportistas y dos técnicos, dispuestos a dejar su huella en un fin de semana exigente y lleno de emociones.
El evento, organizado de forma impecable por la Federación Extremeña de Triatlón y la FETRI, destacó por su excelente logística y por la capacidad de adaptación ante las duras condiciones climatológicas. El calor extremo obligó a realizar cambios de última hora en algunos formatos de carrera, decisiones que se tomaron con agilidad y sensatez para preservar la seguridad de los y las triatletas. La profesionalidad del equipo organizador fue clave para que el campeonato se desarrollara con fluidez y mantuviera el nivel competitivo esperado en una cita nacional de esta envergadura.
Jornada del sábado – Clasificatorias y finales supersprint
El sábado por la mañana arrancaron las competiciones individuales para las categorías escolares, bajo un formato de supersprint con dos semifinales. A la final accedían los 12 primeros de cada semifinal más los 6 mejores tiempos restantes entre ambas.
En categoría juvenil masculina, Navarra estuvo representada por cuatro deportistas, de los cuales dos lograron el pase a la final, compitiendo con determinación en un formato explosivo y de alto nivel.
Los cadetes masculinos, también con cuatro representantes, vieron premiado su esfuerzo con un clasificado para la final, que peleó con bravura ante un gran nivel competitivo.
Más discreta fue la participación femenina en juveniles, donde las dos representantes navarras no lograron acceder a la final. Sin embargo, en la categoría cadete femenina, el equipo vivió uno de los momentos más destacados del campeonato: dos de las cuatro triatletas accedieron a la final, y Itziar Arrosagaray logró una brillante segunda posición, subiendo al podio tras una final muy disputada.
Sábado por la tarde – Absolutos al calor extremeño
Por la tarde fue el turno de los absolutos, tanto en categoría masculina como femenina. El mismo formato estaba previsto (semifinales y final), pero las altas temperaturas del agua obligaron a la organización a modificar el formato, suprimiendo las finales. Así, la clasificación final se determinó directamente por el resultado de las semifinales, lo que cambió la estrategia de los equipos y obligó a darlo todo desde el primer momento.
Navarra presentó a cuatro hombres y cuatro mujeres, que compitieron con valentía pese al intenso calor, logrando sumar puntos importantes para la clasificación general.
Domingo – Relevos mixtos para cerrar la competición
La jornada del domingo estuvo dedicada a los relevos mixtos, comenzando con las categorías escolares bajo el formato clásico de chica-chico-chica-chico. Navarra participó en todas las categorías:
- En juveniles, se completó una actuación correcta.
- En cadetes, el equipo navarro finalizó en una meritoria séptima posición.
- En infantiles, el relevo consiguió un noveno puesto tras una competición muy igualada.
El relevo absoluto fue distinto, en formato “ciego”, en el que los técnicos elegían el orden de los deportistas sin importar el género. Navarra apostó por dos hombres en los dos primeros relevos, terminando la prueba con las dos mujeres, lo que les permitió alcanzar la 12.ª posición en una carrera táctica y compleja.
Balance final
La clasificación final por comunidades dejó a Navarra en el 10.º puesto en categoría escolar, mientras que en la categoría absoluta, el equipo concluyó con una digna actuación colectiva, mostrando cohesión y espíritu competitivo en una cita de máximo nivel.
Más allá de los resultados, la expedición navarra demostró entrega, buen ambiente y progresión en todas las categorías. El podio de Itziar Arrosagaray brilló con luz propia.